lunes, 26 de enero de 2009

Mi publicacion en blog.

TRABAJO DE COMPUTACION
MAESTRIA EN EDUCACION
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
La Educación Física de los individuos es tan antigua como el hombre mismo, aunque en estos momentos prime, dentro de otras definiciones aquella que la reconoce como un proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo, no siempre ha tenido la misma concepción y en su desarrollo ha transitado por diferentes etapas.
Las primeras referencias de la utilización organizada del ejercicio físico con fines educativos se orientan a china unos 30 siglos antes de Cristo, manifestándose de forma diferente en las siguientes civilizaciones, aunque en todas prevaleció el carácter clasista, militarista y no científico. Se considera como principal figura precursora de la Educación Física moderna a Gutsmuths, antecedido por el trabajo no menos meritorio de un gran número de figuras que desde diferentes concepciones contribuyeron entre los siglos XV al XVIII al posterior desarrollo de esta disciplina, dentro de ellos resaltaron De Feltre, Mercuriales, De Montaigne, Comenius , Locke, Rousseau, Pestalozz y Froebel.
Concepción general de la Educación Física.
El desarrollo acelerado alcanzado en las ciencias, hace que la sociedad actual esté consciente de la necesidad de incorporar a la educación básica aquellos conocimientos, hábitos y habilidades que, relacionados con el cuerpo y su movimiento, contribuyen al desarrollo personal, tanto físico como espiritual de los individuos, teniendo en cuenta aquello que planteara Gomendio, M. cuando dijo que: "el movimiento forma parte integrante en el desarrollo global del niño". (Gomendio, 1996:6)
La Educación Física ha estado incluida en los planes de estudios desde hace ya muchos años, aunque en ocasiones para algunos no estuviera bien definido el porqué de esa inclusión, pero hoy en día no solo se reconoce su importancia, sino que forma parte de la realidad de la existencia humana, por reconocerse el movimiento, un hilo de enlace fundamental de la persona con la sociedad y con el medio en el que se desarrolla. El movimiento es una constante en la vida del hombre, tal es así que sin este sería imposible su vida. Precisamente esta disciplina centra su objeto de estudio en los movimientos humanos. Hoy resulta muy familiar la utilización del término Educación Física, sin embargo este no existió siempre. La utilización por primera vez del término "Educación Física" se atribuye a John Locke en Inglaterra e

No hay comentarios:

Publicar un comentario